Jujuy, primera parte
Purmamarca y Tilcara: Un Viaje Inolvidable
La Revista Viajeros tuvo la oportunidad de descubrir los tesoros turísticos, culturales y arqueológicos de Purmamarca y Tilcara, en Jujuy, Argentina. Este recorrido, promocionando el nuevo vuelo directo entre Jujuy y Asunción, permitió a los periodistas sumergirse en la belleza y la riqueza histórica de la región, experimentando de primera mano sus maravillas.
Miryan Moreno
La Revista Viajeros tuvo la oportunidad de descubrir los tesoros turísticos, culturales y arqueológicos de Purmamarca y Tilcara, en Jujuy, Argentina. Este recorrido, promocionando el nuevo vuelo directo entre Jujuy y Asunción, permitió a los periodistas sumergirse en la belleza y la riqueza histórica de la región, experimentando de primera mano sus maravillas.
La Travesía por la Cuesta de Lipán y las Salinas Grandes
El viaje comenzó con una impresionante travesía por la Cuesta de Lipán, un serpenteante camino que lleva a los visitantes desde las tierras bajas hasta las altitudes más elevadas de Jujuy. Este recorrido ofrece vistas panorámicas espectaculares y desafíos emocionantes, mientras se asciende a través de un paisaje montañoso dramático. La recompensa al llegar a la cima es la deslumbrante vista de las Salinas Grandes, un vasto salar que se extiende como un mar blanco bajo el sol brillante. Las Salinas Grandes, situadas a más de 3,450 metros sobre el nivel del mar, presentan un paisaje surrealista y único, donde el cielo y la tierra parecen fundirse en un horizonte infinito.
El Encanto del Cerro de los Siete Colores
Uno de los puntos más destacados del recorrido fue la visita al Cerro de los Siete Colores en Purmamarca. Este icónico cerro debe su nombre a los estratos multicolores que lo conforman, resultado de un proceso geológico de millones de años. Los visitantes quedaron maravillados ante la vista de los vibrantes tonos rojos, ocres, verdes y blancos que componen este fenómeno natural. Purmamarca, con su atmósfera encantadora y su rica historia, se erige como un destino imperdible para cualquier viajero que explore el noroeste argentino.
Calidad Gastronómica de Jujuy
Jujuy también es famosa por su excepcional gastronomía, que refleja la riqueza cultural y las tradiciones ancestrales de la región. Durante el fampress, los periodistas tuvieron la oportunidad de degustar platos típicos como la empanada jujeña, el locro, una contundente sopa de maíz, carne y vegetales, y la humita en chala, un delicioso manjar de maíz envuelto en sus propias hojas y cocido al vapor. La cocina jujeña, con sus sabores intensos y auténticos, dejó una impresión duradera en los visitantes.
El Pucará de Tilcara: Un Viaje al Pasado Prehispánico
Otro punto culminante del recorrido fue la visita al Pucará de Tilcara, una antigua fortaleza prehispánica que ofrece una visión fascinante de las civilizaciones andinas que habitaron la región. Este sitio arqueológico, ubicado en una colina con vistas impresionantes al valle circundante, ha sido restaurado para preservar su importancia histórica. Los periodistas exploraron las ruinas de viviendas, plazas y templos, aprendiendo sobre la vida y las costumbres de los antiguos habitantes de Tilcara.
Agradecimientos
Este inolvidable recorrido no hubiera sido posible sin el apoyo y la organización del Ministerio de Turismo y Cultura de Jujuy, a través de su Jefe de Prensa Santiago García Gnecco, y el chofer Lucas, quienes aseguraron una experiencia fluida y enriquecedora. Además, agradecemos a la aerolínea Paranair, representada por Adriana Vázquez, por facilitar el viaje y permitir que la Revista Viajeros pueda compartir estas maravillosas experiencias con sus lectores. La conectividad aérea no solo une naciones y culturas, sino que también derrama beneficios económicos en ambos países, promoviendo el turismo y el intercambio cultural.