domingo 30 de junio de 2024
Revista Viajeros » Conocé » 5 jun 2017

Museo Alberto Delvalle

Un lugar con mucha historia del Paraguay

A unos 8 km del centro de Encarnación camino al Santuario de Itacúa se encuentra el Museo Profesor Alberto Delvalle, un lugar que invita a un increíble paseo histórico con objetos artísticos, antigüedades, pinturas y artesanías


Por:
Lurdes Altamirano

El museo, era la vivienda del escritor, quien en una propiedad de 2 hectáreas y medias supo construir un espacio ideal para remontarse a momentos claves de nuestra historia.

Al ingresar en su amplio patio rodeado por frondosos árboles, hallamos unas campanas que son muy admiradas por los visitantes. En el interior del edificio están numerosos objetos relacionados a las guerras de la Triple Alianza (1865-1870) y del Chaco (1932-1935), son imágenes de héroes, tallados en piedras, pinturas y  piezas varias.

En un sector, intacto encontramos lo que fue la habitación de Delvalle, con una cama de hierro rescatadas del Ñeembucú y que habría pertenecido a los López, su placard con sus prendas, un piano y su biblioteca que además contiene sus libros.

Para los amantes del arte se cuenta con una extensa galería con retratos de héroes paraguayos de la Guerra de la Triple Alianza y obras como óleos del Renacimiento de Bartolomé Martínez (21 obras en total), que fueron adquiridos y están expuestos para todos los que lo quieran conocer.

En medio del pasillo que lleva a otros puntos del museo, está el busto de mármol de del Gral. Bernardino Caballero, una exclusiva pieza en 1926; también se pueden ver cadenas de hierro fabricadas en la fundición de Ybycuí que fueron utilizadas para impedir el paso de los buques aliados en Humaitá, en tiempos de la guerra del 70.

Alberto Escobar Delvalle falleció en Encarnación, el 3 de febrero de 2008, a los 65 años y este sueño de contar con un museo lo inicio con una colección de arte sacro familiar que puede ser visitada en un espacio especial dedicado a honrar a los santos como Santa Catalina, San José, la Virgen María, entre otros.

Más al fondo está la cocina, donde están los muebles antiguos que datan del año 1850, traídos de Europa, de aquí luego pasamos a otro sector, una galería denominada el Museo de las Sugerencias donde se pueden conocer las obras del artista de San Cosme y San Damián Rubén Núñez.

Laura Candia es la encargada de recibir a los visitantes que llegan al lugar, que abre de martes a domingos de 09:00 a 17:00 horas. El costo de la entrada es de Gs. 5000. Para más informaciones llamar al 0985 274384.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIAJEROS TV

GALERÍA DE IMAGENES