miércoles 21 de mayo de 2025
Revista Viajeros » Noticias turísticas » 28 feb 2017

Piden apostar por esta interconexión aérea

Un 150 % más de pasajeros eligieron el aeropuerto de Encarnación

Un total de 3673 personas que eligieron esta vía transporte en el 2015, pero en el 2016 superaron los 9213 pasajeros. Además superó en un 60% en operaciones aéreas, respecto al mismo periodo de tiempo, con actividades aéreas privadas, de 1680 actividades aéreas a 2649 en el 2016


Por:
Miryan Moreno

Piden apostar por esta interconexión aérea

En un  año,  150 % más de pasajeros eligieron el aeropuerto de Encarnación

Las conexiones áreas son fundamentales en un destino turístico, o entre ciudades cosmopolitas en todo el planeta. El aeropuerto Teniente Amin  Ayub González, situado a 12 km de Encarnación, cumple unA  función exitosa y  fundamental para unir distintos puntos del país,  con la capital itapuense . El número de pasajeros se incrementó en un 150% en un periodo de 12 meses, triplicando  la cantidad personas que eligieron volar, ante que la vía terrestre .

De un total de 3673 personas que eligieron esta vía transporte en el 2015, en el 2016 superaron la cifra de 9213 pasajeros.  Además superó en un 60% en operaciones aéreas, respecto al mismo periodo de tiempo, con actividades aéreas privadas, de 1680 actividades aéreas a 2649 en el 2016

Aldo Dacak Sanabria, Administrador del Aeropuerto Internacional de Encarnación, indicó que se encuentran trabajando de forma intensa y profesional para brindar toda seguridad y excelencia tanto en servicios a los pasajeros como a las empresas privadas que utilizan vía de comunicación.

Destacó que el incremento en la utilización del aeropuerto, tiene que ver con una elección particular, donde la seguridad y la rapidez es fundamental,  por la peligrosidad que representa viajar desde Encarnación – Asunción o viceversa, en auto, con 6 horas de tiempo, con el stress que esto implica a través de las rutas. El transportarse en avión en solo 40 minutos se está en asunción. Las personas que viajan este tipo de transporte lo eligen siempre

Según Sanabria, los picos más importantes de viajeros que llegan a Itapúa a través de vuelos es en verano y sobre todo en Carnavales, pero todo el año empresarios, políticos, además de personas de todas las edades y rubros eligen volar a través este Aeropuerto Internacional.
La DINAC da el servicio de seguridad operacional eso influye en la elección de pasajeros.

“Les pedimos que apuesten por este aeropuerto, sobre todo a los itapuenses y países vecinos. Tenemos algunas necesidades, como por ejemplo mayor tecnología respecto al control de pasajeros y maletas, entre otras necesidades. Pero estamos muy orgullosos de los que hacemos y hacia donde apuntamos”.  Hace  un tiempo tuvimos la visita de una empresa coreana que hace estudio de mercadeo en aeropuertos, y concluyeron que la perspectiva de este aeropuerto es excelente, llegando a proyectarse un flujo de pasajeros de hasta 4 millones anualmente.

Datos interesantes.

El aeropuerto Internacional Amín  Ayub Gonzalez , fue inaugurado el 18 de enero del 2013, durante el gobierno de Federico Franco, en la compañía Itá gua, asentado en un inmueble de 127 hectareas. La obras demandaron un inversión de 50.300 millones de guaraníes ( Unos 12 millones de dólares) que fueron aportados por la Entidad Binacional Yacyretá, pertenece a la Municipalidad de Encarnación, que fue construido como reposición funcional en compensación por la inundación del antiguo aeropuerto Teniente Primero Alarcón, ubicado en el barrio Quiteria.

Fue construido por EDB, Construcciones, está dotado de una pista de aterrizaje pavimentada de 2000 metros de largo por 30 metros de ancho, que permite una operación de aviones de 50.000 kilos, de la envergadura de un FOKKER 100. Cuenta con plataforma de ascenso y descenso de pasajeros, una terminal  de pasajeros de 660 metros cuadrados y una superficie cubierta y una torre de control de 32 metros, viviendas para funcionarios, estación para efectivos de bomberos, hangares  para aeronaves ,estación automática meteorológica,  caseta de control y deposito.

En el 2013 se habilitaron los vuelos nocturnos, un nuevo sistema de luces de pista, la obras demandaron una inversión de 5.398.900.000 de guaraníes con los recursos propios de la DINAC.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIAJEROS TV

GALERÍA DE IMAGENES