domingo 16 de noviembre de 2025
Revista Viajeros » Noticias turísticas » 12 nov

Un nuevo capítulo para el turismo en Sudamérica

La Organización de las Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo) confirmó su participación en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2026, que se celebrará en Buenos Aires. Allí tendrá lugar el Primer Foro Internacional de Turismo Deportivo, un espacio que marcará un antes y un después en la integración entre deporte y turismo en la región.


Por:
Miryan Moreno

La Organización de las Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo) confirmó su participación en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2026, que se celebrará en Buenos Aires. Allí tendrá lugar el Primer Foro Internacional de Turismo Deportivo, un espacio que marcará un antes y un después en la integración entre deporte y turismo en la región.

La iniciativa fue presentada en la 26ª Asamblea General de ONU Turismo en Riad, Arabia Saudita, y cuenta con el respaldo del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y Visit Buenos Aires. El objetivo es claro: potenciar destinos, operadores y agencias que promuevan experiencias vinculadas al deporte, desde maratones y triatlones hasta circuitos de montaña, surf y deportes extremos.

  La importancia del turismo deportivo

El turismo deportivo es hoy uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mundo. No se trata solo de asistir a grandes eventos como mundiales de fútbol o Juegos Olímpicos, sino de viajar para practicar deportes, entrenar o vivir experiencias activas. Este tipo de turismo genera:

  • Impacto económico directo en hoteles, gastronomía y transporte.

  • Promoción internacional de destinos a través de eventos deportivos.

  • Integración social y cultural, ya que el deporte es un lenguaje universal.

Sudamérica, con su diversidad geográfica y cultural, tiene un potencial enorme: desde la Patagonia para el trekking, hasta las playas brasileñas para el surf o los Andes para el esquí.

 Capacitación de la prensa: un eje clave

Uno de los puntos más destacados del foro será la formación de periodistas especializados en turismo deportivo. La prensa cumple un rol fundamental en la difusión de estas experiencias, y la capacitación permitirá:

  • Narrar con profesionalismo el impacto del turismo deportivo en la economía y la sociedad.

  • Visibilizar destinos emergentes que encuentran en el deporte una vía de promoción.

  • Generar contenidos atractivos y responsables, que inspiren a viajeros y fomenten la sostenibilidad.

La FIT 2026 busca que los medios de comunicación se conviertan en aliados estratégicos, capaces de transmitir la emoción del deporte y el valor del turismo como motor de desarrollo.

 FIT 2026: un encuentro de oportunidades

La Feria Internacional de Turismo de América Latina es el evento más grande del sector en la región, con más de 140 mil visitantes en su última edición. En 2026, además de su tradicional espacio de negocios y exhibiciones, el Foro Internacional de Turismo Deportivo será el gran atractivo.

Allí se reunirán autoridades, empresarios, operadores, periodistas y deportistas para debatir sobre tendencias, desafíos y oportunidades. Como señaló Andrés Deyá, presidente de FIT y de FAEVYT: “Queremos consolidar espacios que reflejen la diversidad y el crecimiento de nuestro sector”.

 

Viajeros recomienda

El turismo deportivo no es solo una moda: es una industria en expansión que conecta pasión, aventura y desarrollo económico. La FIT 2026 será la plataforma ideal para que Sudamérica muestre su potencial y para que la prensa se prepare a contar estas historias con la fuerza que merecen.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIAJEROS TV

GALERÍA DE IMAGENES