Más de 2 millones de turistas
Boom turístico: Paraguay rompe récords en 2025
Paraguay está experimentando un momento sin precedentes en su historia turística. Según datos oficiales de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 84% en comparación con el mismo período del año anterior.
Miryan Moreno
Este crecimiento no solo posiciona a Paraguay como un destino emergente en Sudamérica, sino que también refleja el impacto positivo de una estrategia articulada entre el sector público y privado, con eventos internacionales, mejoras en infraestructura y una oferta turística cada vez más diversificada.
¿Qué impulsa este boom turístico?
La ministra de Turismo, Angie Duarte, atribuye este fenómeno a una combinación de factores: la organización de eventos deportivos de alto nivel como los Juegos Panamericanos Junior y el Mundial de Rally en Itapúa, el clima favorable frente a otros destinos regionales, y una política de promoción activa en mercados clave como Argentina y Brasil.
Además, el consumo de turistas extranjeros en Paraguay creció un 66% en volumen, con un protagonismo destacado de los visitantes argentinos, cuyo gasto se multiplicó por cuatro respecto al año anterior.
Impacto económico y social
El turismo ya genera un impacto económico cercano a los 1.000 millones de dólares, según estimaciones de Forbes Paraguay. Este ingreso beneficia no solo a hoteles y restaurantes, sino también a pequeños productores, guías turísticos, artesanos y comunidades rurales que integran la cadena de valor del turismo.
El director de Gestión Turística de Senatur, Javier Ramírez, destacó que aún quedan tres meses de temporada alta, lo que podría elevar aún más las cifras y consolidar al turismo como un pilar estratégico de la economía nacional.
Nuevos desafíos y oportunidades
El desafío ahora es sostener este crecimiento con calidad y sostenibilidad. La capacitación del capital humano, la mejora de la conectividad aérea y terrestre, y la promoción de destinos emergentes como Itapúa, Misiones, Ñeembucú y el Chaco son claves para diversificar la oferta y evitar la saturación de los polos tradicionales.
Paraguay, con su riqueza natural, su patrimonio cultural y su hospitalidad genuina, está dejando de ser un secreto bien guardado para convertirse en una opción real y atractiva para el viajero internacional.