Iguazú y Machu Picchu: Alianza de Altura
De la Selva a los Andes: Un Viaje Compartido
Puerto Iguazú y Machu Picchu sellan una alianza histórica que une maravillas naturales y culturales de América Latina, con el ITUREM como protagonista clave en la promoción global del destino
Miryan Moreno
Iguazú y Machu Picchu: Alianza de Altura entre Dos Maravillas del Mundo
En un hecho sin precedentes para el turismo latinoamericano, Puerto Iguazú (Argentina) y Machu Picchu (Perú) han formalizado su hermanamiento institucional, turístico y cultural, uniendo dos destinos icónicos que representan la riqueza natural y ancestral del continente. La firma del convenio, realizada en el Parque Nacional Iguazú, marca el inicio de una colaboración estratégica entre las Cataratas del Iguazú y la ciudadela inca, ambas reconocidas como Maravillas del Mundo y Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO.
Naturaleza y cultura en diálogo
Este hermanamiento no solo celebra la belleza de estos sitios, sino que propone una sinergia entre dos formas de turismo: el ecológico y el histórico-cultural. Las Cataratas del Iguazú, con su imponente Garganta del Diablo y biodiversidad selvática, se complementan con la mística de Machu Picchu, enclavada en los Andes peruanos como testimonio de la civilización inca. La alianza busca fomentar el intercambio de experiencias, la promoción conjunta en mercados internacionales y el desarrollo de proyectos sostenibles que beneficien a las comunidades locales.
El ITUREM como motor de promoción
El Instituto de Turismo de Puerto Iguazú (ITUREM), presidido por el Lic. Leopoldo Lucas, ha sido pieza clave en esta iniciativa. Con una estrategia de posicionamiento global que incluye participación en ferias internacionales, campañas digitales y alianzas con operadores turísticos, el ITUREM ha logrado que Puerto Iguazú se consolide como un destino de clase mundial. Este hermanamiento es fruto de años de trabajo articulado entre el sector público y privado, y representa una oportunidad única para potenciar el turismo regional.
Una ceremonia cargada de simbolismo
La firma del acuerdo se realizó en octubre de 2025, en un acto que reunió autoridades de ambos países, representantes del sector turístico y comunidades locales. La jornada, marcada por una intensa lluvia seguida de un sol radiante, fue interpretada como una bendición de la naturaleza, reforzando el carácter espiritual del encuentro. Participaron el Gobernador de Misiones, Lic. Hugo Passalacqua, los intendentes Claudio Filippa (Puerto Iguazú) y Elvis La Torre Uñacori (Machu Picchu), entre otros.
Proyección internacional
Entre los proyectos futuros se destacan la creación de rutas turísticas integradas, campañas de promoción compartidas, capacitaciones cruzadas y eventos culturales binacionales. Esta alianza fortalece la imagen de América Latina como un continente de maravillas, capaz de ofrecer experiencias únicas que combinan naturaleza, historia y hospitalidad.