Encuentro de Carnaval y Cultura
Delegación Encarnacena visita Gualeguaychú rumbo a la Feria Internacional de Turismo
En una jornada cargada de color, historia y aprendizaje, las Reinas de los Carnavales de Encarnación junto a directivos de clubes paraguayos realizaron una visita oficial a los talleres y al museo de los Corsos de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos. Esta parada estratégica, enmarcada en un espíritu de capacitación y hermanamiento cultural, se dio en el trayecto hacia la participación de la comitiva en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en La Rural de Palermo, Buenos Aires.
Miryan Moreno
Una comitiva con liderazgo y visión
Encabezando el grupo estuvo el presidente del Club de Clubes, Eduardo Florentín, figura clave en la expansión del evento encarnaceno que, bajo su gestión, se proyecta hacia su histórica edición número 100 en 2026. Florentín destacó la importancia de fortalecer los lazos con referentes del carnaval argentino, señalando que “el intercambio de saberes y experiencias es fundamental para elevar la calidad artística y organizativa de nuestros corsos”.
Talleres que dan vida al carnaval
Los talleres de Gualeguaychú son verdaderos laboratorios de creatividad. Allí, artesanos, diseñadores y técnicos trabajan durante meses en la confección de trajes, carrozas y estructuras móviles que deslumbran en cada desfile. La delegación encarnacena pudo observar de cerca el proceso de armado de las alegorías, el uso de materiales reciclables y la incorporación de tecnología en iluminación y sonido, elementos que marcan tendencia en el carnaval argentino.
Un museo que preserva la memoria festiva
La visita incluyó un recorrido por el Museo del Carnaval, espacio que resguarda más de 40 años de historia del corso gualeguaychuense. Vestuarios emblemáticos, fotografías, trofeos y testimonios audiovisuales permiten comprender la evolución estética y social del evento, que hoy es uno de los más convocantes del país.
Impacto económico y cultural
El Carnaval de Gualeguaychú no solo es una fiesta popular, sino también un motor económico. Genera empleo directo e indirecto en rubros como hotelería, gastronomía, transporte y diseño. Se estima que durante la temporada alta, la ciudad recibe más de 200 mil visitantes, lo que representa un ingreso millonario para la región.
Cómo se elige al mejor del carnaval
La elección de los ganadores de los corsos se realiza mediante un jurado especializado que evalúa criterios como originalidad, coordinación coreográfica, calidad de vestuario, impacto visual y fidelidad temática. Cada comparsa compite por el título de campeona, en una contienda que combina arte, pasión y técnica.
Revista Viajeros, testigo del encuentro
La revista Viajeros acompañó todo el proceso, documentando cada momento de la visita y preparando una cobertura especial que será publicada en su próxima edición. El objetivo: mostrar cómo el carnaval, más allá de su esplendor festivo, es también un espacio de formación, identidad y cooperación regional.
Este encuentro entre Encarnación y Gualeguaychú marca un nuevo capítulo en la integración cultural del Mercosur, con el carnaval como puente de creatividad y comunidad.