viernes 15 de agosto de 2025
Revista Viajeros » Noticias turísticas » 8 ago

Sabor guarani

Chipa: El sabor que une a Paraguay en su día nacional

Cada 8 de agosto, Paraguay se viste de aroma a anís y queso para rendir homenaje a uno de sus tesoros más deliciosos: la chipa. Este panecillo tradicional, crujiente por fuera y suave por dentro, no solo es un ícono gastronómico, sino también un símbolo de identidad cultural que trasciende generaciones.


Por:
Miryan Moreno

 

 Un legado que se hornea desde hace siglos

La historia de la chipa se remonta a la época precolombina, cuando los pueblos guaraníes elaboraban panes a base de almidón de mandioca y otros ingredientes locales. Con la llegada de los colonizadores españoles, se incorporaron productos como el queso, los huevos y la leche, dando origen a la receta que hoy conocemos y amamos.

La palabra “chipa” proviene del guaraní y significa “pan cocido”. Pero más que un alimento, es una tradición que se transmite de abuelas a nietos, de vendedores ambulantes a panaderías artesanales, y que acompaña cada mate, cada viaje por carretera y cada desayuno paraguayo.

Patrimonio intangible con sabor a Paraguay

La chipa no es solo un producto típico: es parte del legado cultural del país. En 2023, Paraguay dio un paso importante al declarar a la chipa como patrimonio cultural gastronómico nacional, y se encuentra en proceso de postulación para ser reconocida como patrimonio intangible de la humanidad por la UNESCO.

Este reconocimiento busca preservar no solo la receta, sino también las prácticas, saberes y rituales que rodean su elaboración. Desde el amasado en familia hasta el horneado en tatakuas (hornos de barro), cada paso es una expresión viva de la cultura paraguaya.

 Turismo con sabor local

Para los viajeros que llegan a Paraguay, probar una chipa es una experiencia obligatoria. En ciudades como Coronel Oviedo, considerada la “capital de la chipa”, se pueden encontrar decenas de puestos que ofrecen variedades como la chipa almidón, la chipa so’o (rellena de carne) o la chipa guasu (una especie de pastel de maíz).

Además, cada año se celebran ferias, concursos y festivales en honor a este manjar, donde los visitantes pueden aprender a prepararla, degustar versiones gourmet y conocer la historia detrás de cada mordida.

Hoy se celebra con sabor y orgullo

Este 8 de agosto, el país entero celebra el Día Nacional de la Chipa con orgullo y entusiasmo. Es una oportunidad para valorar lo propio, compartir en comunidad y saborear un pedacito de historia en cada bocado.

Así que si estás en Paraguay, no lo dudes: busca una chipa recién salida del horno, acompáñala con un buen mate, y déjate envolver por el sabor de una tradición que sigue viva, cálida y deliciosa.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIAJEROS TV

GALERÍA DE IMAGENES