Paraguay, una apuesta estratégica
Interassist: Protección, confianza y visión estratégica para el viajero moderno
En un mundo donde la movilidad internacional crece y los imprevistos pueden alterar cualquier itinerario, contar con un seguro de viaje confiable ya no es un lujo: es una necesidad. En esta edición, Revista Viajeros dialogó con José María Triviño Valdez, propietario de Interassist, y María Sol Veiga, gerente comercial de la firma, para conocer la historia institucional de esta empresa especializada en asistencia al viajero, su reciente desembarco en Paraguay y su visión sobre el futuro del turismo protegido.
Miryan Moreno
En un mundo donde la movilidad internacional crece y los imprevistos pueden alterar cualquier itinerario, contar con un seguro de viaje confiable ya no es un lujo: es una necesidad. En esta edición, Revista Viajeros dialogó con José María Triviño Valdez, propietario de Interassist, y María Sol Veiga, gerente comercial de la firma, para conocer la historia institucional de esta empresa especializada en asistencia al viajero, su reciente desembarco en Paraguay y su visión sobre el futuro del turismo protegido.
Una historia nacida del compromiso
Interassist nació del sueño compartido de tres profesionales con amplia trayectoria en el rubro de las asistencias. Inspirados por una vocación de servicio profundamente arraigada, decidieron crear una empresa propia con un objetivo claro: cuidar a los viajeros en cualquier parte del mundo.
¿Cómo nació Interassist y cuál fue la motivación inicial detrás de su creación? "Interassist surge del deseo de brindar un servicio con identidad propia, basado en la experiencia acumulada y en la convicción de que podíamos ofrecer algo distinto: cercanía, profesionalismo y soluciones reales para quienes eligen viajar", explica José María Triviño.
Desde sus inicios, la firma ha atravesado hitos clave como la apertura de oficinas propias, la diversificación de canales de negocio y el fortalecimiento estructural de su operación. Su propuesta de valor evolucionó constantemente, incorporando beneficios, capacitaciones y herramientas que responden a las demandas reales del mercado.
Paraguay: una apuesta estratégica
Desde 2024, Interassist comenzó a trabajar en su desembarco en Paraguay, concretando este año su operación propia en el país. La decisión responde a una estrategia de regionalización y al compromiso de acercar soluciones accesibles y confiables a más viajeros latinoamericanos.
¿Qué particularidades tiene el mercado paraguayo en términos de demanda y cultura de seguros de viaje? "Paraguay tiene un perfil de viajero cada vez más informado y consciente. La asistencia al viajero dejó de ser vista como un gasto extra y pasó a ser parte de la planificación responsable", señala María Sol Veiga.
En este contexto, Interassist busca consolidar alianzas con agencias, instituciones y actores clave del turismo nacional, fortaleciendo su presencia local con una propuesta adaptada a las necesidades reales del viajero paraguayo.
Asistencia que marca la diferencia
La pandemia dejó una enseñanza clara: los imprevistos pueden ocurrir en cualquier momento y lugar. Por eso, contar con asistencia al viajero se volvió esencial. Interassist ofrece coberturas que van desde USD 8.000 hasta USD 200.000, adaptadas a distintos perfiles y destinos.
Entre sus servicios se incluyen atención médica por enfermedad o accidente, telemedicina, medicamentos, asistencia odontológica, seguro por cancelación de viaje, protección de equipaje y dispositivos electrónicos. Además, la empresa se destaca por ser pet friendly, incorporando cobertura para mascotas, y por ofrecer asistencia vehicular regional para viajes terrestres.
¿Qué tipo de coberturas diferenciales ofrecen hoy? "Además de la cobertura médica, sumamos beneficios como asistencia odontológica, protección de equipaje, cobertura para dispositivos electrónicos y asistencia vehicular en viajes terrestres. También incorporamos cobertura para mascotas, porque entendemos que hoy muchos viajeros no viajan solos, sino con sus compañeros de cuatro patas", detalla Veiga.
Tecnología con alma
Aunque la tecnología es clave, Interassist no pierde de vista lo esencial: la atención humana. A través de chats, llamadas o plataformas digitales, el viajero accede a soluciones ágiles, efectivas y con contención emocional.
¿Cómo están incorporando la digitalización en sus procesos de atención, venta y seguimiento? "La digitalización nos permite estar más cerca del cliente, sin perder el trato humano. Usamos herramientas como la telemedicina, plataformas de seguimiento de casos y canales de atención directa que agilizan la respuesta y mejoran la experiencia del usuario", afirma Triviño.
Turismo responsable: más que protección
Interassist no solo protege a los viajeros: también promueve un turismo más consciente y ético. Desde 2023, la empresa firmó su compromiso con el Código de Conducta para la protección de niños, niñas y adolescentes contra la explotación en el contexto de viajes y turismo.
¿Cómo perciben el vínculo entre seguros de viaje y turismo responsable? "Creemos que el seguro de viaje puede ser una herramienta para fomentar el turismo responsable. No se trata solo de proteger al viajero, sino también de cuidar los entornos que visita. Por eso capacitamos a nuestro equipo y asumimos compromisos concretos en materia de responsabilidad social", destaca Veiga.
Relación con agencias y operadores turísticos
Interassist trabaja activamente con agencias de viajes, operadores y actores del sector turístico, promoviendo una cultura de prevención y protección.
¿Qué mensaje les gustaría transmitir a los operadores turísticos sobre el valor de integrar seguros en sus paquetes? "Incluir asistencia al viajero en cada paquete no solo protege al cliente, sino que también potencia la propuesta comercial de la agencia. Es una forma de profesionalizar el servicio, generar confianza y ofrecer una experiencia más completa", afirma Triviño.
Además, contar con seguros integrados permite a las agencias deslindar responsabilidades ante terceros y garantizar que el pasajero esté respaldado ante cualquier eventualidad.
Proyecciones: crecer con propósito
Interassist proyecta un rol protagónico en el ecosistema turístico regional. Sus metas incluyen consolidar presencia en Paraguay, ampliar su red de asistencia, innovar en productos y fortalecer alianzas estratégicas.
¿Qué rol proyectan para Interassist en el turismo regional? "Queremos ser un actor clave, no solo como proveedor de asistencia, sino como aliado estratégico del sector. Apostamos a crecer de forma sostenible, adaptándonos a las nuevas formas de viajar y acompañando a cada persona que elige hacerlo protegida", concluye Veiga.