lunes 08 de septiembre de 2025
Revista Viajeros » Noticias turísticas » 13 jul

Triste historia colombiana

Entre sombras y curiosidad: el polémico legado de Pablo Escobar en Medellín

Medellín, ciudad resiliente y vibrante, guarda en sus calles cicatrices del pasado. Entre ellas, el controvertido Museum Pablo Escobar, que sigue abierto al público y se ha convertido en una parada obligada para quienes desean explorar una parte compleja de la historia colombiana.


Por:
Nathalia Samaniego

Por Revista Viajeros, con material de Nathalia Samaniego

Medellín, ciudad resiliente y vibrante, guarda en sus calles cicatrices del pasado. Entre ellas, el controvertido Museum Pablo Escobar, que sigue abierto al público y se ha convertido en una parada obligada para quienes desean explorar una parte compleja de la historia colombiana.

 Un museo entre la memoria y el morbo

Ubicado en Calle 10B #28-90, barrio El Poblado, el museo es gestionado por familiares directos de Escobar, como Roberto y Laura Escobar. Allí se exhiben más de 90 fotografías inéditas, objetos personales como su carriel, una moto acuática, la mítica moto de James Bond, y el primer automóvil blindado que usó Escobar, aún con impactos de bala visibles. También se comercializan artículos con su imagen, desde camisetas hasta réplicas de billetes falsos.

El recorrido incluye relatos en primera persona, murales con escenas de los años 80 y 90, y una figura de cera del narcotraficante. La experiencia, que dura entre 45 y 90 minutos, es guiada por miembros de la familia y se ofrece en español e inglés

Las casas que marcaron su historia

Nathalia también visitó dos lugares clave:

  • La casa donde vivió Escobar, en Las Palmas, una mansión de dos pisos que fue convertida en museo sin permisos oficiales. Su valor superaba los 12.000 millones de pesos colombianos, y fue objeto de múltiples litigios antes de ser demolida

  • La casa donde fue asesinado, ubicada en el barrio Los Olivos. Allí, el 2 de diciembre de 1993, cayó abatido por las fuerzas de seguridad. Hoy, el lugar permanece cerrado, pero aún atrae visitantes que buscan entender el final de una era.

???? Horarios y costos

  • Horario: Todos los días de 9:00 a 19:00

  • Entrada general: Aproximadamente 70.000 pesos colombianos (USD 18)

  • Tours extendidos: Desde USD 30 hasta USD 60, dependiendo del recorrido

????️ Las casas que marcaron su historia

Nathalia también visitó dos lugares clave:

  • La casa donde vivió Escobar, en Las Palmas, una mansión de dos pisos que fue convertida en museo sin permisos oficiales. Su valor superaba los 12.000 millones de pesos colombianos, y fue objeto de múltiples litigios antes de ser demolida.

  • La casa donde fue asesinado, ubicada en el barrio Los Olivos. Allí, el 2 de diciembre de 1993, cayó abatido por las fuerzas de seguridad. Hoy, el lugar permanece cerrado, pero aún atrae visitantes que buscan entender el final de una era.

✈️ ¿Cuánto cuesta viajar desde Paraguay?

Concepto

Costo estimado (USD)

Vuelo Asunción–Medellín (ida y vuelta)

$680

Alojamiento (3 noches)

$280

Transporte local y entradas

$70

Total aproximado

$1.030

Los precios varían según temporada, aerolínea y tipo de alojamiento.

Hoy, Medellín apuesta por resignificar estos espacios, alejándose del “narcoturismo” y promoviendo rutas culturales que celebran su transformación. Como bien reflexiona Nathalia: “No se trata de olvidar, sino de entender para no repetir.”

 

Guía ética para abordar el turismo relacionado con Pablo Escobar

El llamado “narcoturismo” despierta interés global, pero también exige una mirada crítica. Aquí algunas recomendaciones para viajeros, comunicadores y operadores turísticos:

 1. Contextualizar la historia

  • No glorifiques el crimen ni el lujo asociado al narcotráfico.

  • Presentá los hechos como parte de una etapa dolorosa para Colombia.

 2. Promover el respeto por las víctimas

  • Recordá que detrás de cada objeto hay historias de violencia y pérdida.

  • Evitá el tono sensacionalista o humorístico en redes sociales.

3. Elegir guías responsables

  • Preferí tours que incluyan reflexiones sobre la transformación de Medellín.

  • Verificá que el enfoque no sea apologético ni comercializador del delito.

 4. Fomentar el turismo transformador

  • Combiná tu visita con recorridos por la Comuna 13, el Museo Casa de la Memoria o iniciativas culturales que muestran el nuevo rostro de la ciudad.

5. Reflexionar y compartir con criterio

  • Si vas a publicar contenido, hacelo con sensibilidad y contexto.

  • Preguntate: ¿Qué mensaje estoy transmitiendo?

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIAJEROS TV

GALERÍA DE IMAGENES