Exitosa
Capacitación en competencia y turismo: AAVIP y CONACOM unen esfuerzos
La Asociación de Agencias de Viajes y Turismo del Paraguay (AAVIP), en alianza con la Comisión Nacional de la Competencia (CONACOM), ha organizado una jornada de capacitación dirigida a sus miembros con el propósito de informar y sensibilizar sobre la importancia de la libre competencia en el mercado turístico paraguayo.
Miryan Moreno
El evento busca fortalecer el conocimiento sobre las funciones de la CONACOM y su impacto en la industria de viajes, resaltando su papel en la regulación y promoción de condiciones equitativas en la oferta de servicios turísticos.
Un marco legal clave para el sector
Durante la capacitación, expertos abordarán la Ley N.º 4956/13 de Defensa de la Competencia, destacando cómo la normativa garantiza condiciones de igualdad y previene prácticas monopólicas que podrían afectar el desarrollo del sector. La CONACOM, como entidad reguladora, desempeña un papel fundamental en la vigilancia del cumplimiento de estas disposiciones, asegurando un mercado justo y dinámico.
Estructura y funciones de la CONACOM
También se analizará la composición del Directorio, sus atribuciones y el funcionamiento de la Dirección de Investigación, encargada de evaluar y sancionar irregularidades en materia de competencia. Entender el rol de cada área de la CONACOM permitirá a los miembros de AAVIP actuar con mayor transparencia y conocimiento dentro del sector turístico.
Defensa y promoción de la competencia en el turismo
Uno de los puntos clave del evento será la discusión sobre análisis de concentraciones económicas y prácticas restrictivas, identificando cómo estas dinámicas pueden afectar la oferta de servicios turísticos. Además, se expondrá el trabajo de abogacía de la competencia, una estrategia destinada a promover una cultura de mercado equilibrado y accesible para todos los actores.
Impacto en el sector de viajes y turismo
La importancia de este evento radica en que el turismo es una de las industrias más competitivas en Paraguay, y garantizar reglas claras favorece la inversión, la innovación y la calidad del servicio ofrecido a los viajeros. La cooperación entre la AAVIP y la CONACOM refuerza la necesidad de un mercado abierto y equitativo, donde todas las agencias puedan operar sin barreras indebidas.
Conclusión
La capacitación organizada por AAVIP y CONACOM marca un paso significativo hacia una mayor transparencia y equidad en el turismo paraguayo, asegurando que los agentes del sector conozcan y apliquen prácticas competitivas que beneficien tanto a la industria como al consumidor final.
Eventos como este refuerzan el compromiso de Paraguay con la creación de un entorno de negocios sólido, competitivo y alineado con las mejores prácticas internacionales.