martes 01 de abril de 2025
Revista Viajeros » Noticias turísticas » 22 feb

Paraguay

Día nacional del tereré, una tradición refrescante

El Día Nacional del Tereré, celebrado el último sábado de febrero, es una fecha significativa en el calendario cultural de Paraguay. Esta festividad honra una tradición que va más allá de ser una simple bebida refrescante, siendo un símbolo de identidad y de encuentro para los paraguayos.


Por:
Miryan Moreno

 

El tereré es una bebida ancestral que data de la época precolombina, cuando los guaraníes ya consumían la yerba mate. Con la llegada de los colonizadores, esta práctica se difundió y se mantuvo viva hasta nuestros días. El tereré se prepara en una guampa (vaso) con yerba mate y agua fría, y se consume a través de una bombilla.

Un Ritual Social

Más que una bebida, el tereré es un ritual de socialización. En cada ronda de tereré, se comparten momentos de charla, risas y amistad. Se considera una ceremonia donde la reciprocidad y la hospitalidad son protagonistas. Es común ver a amigos, familiares y colegas reunidos en plazas, parques y hogares, compartiendo una guampa de tereré.

Beneficios del Tereré

Además de ser refrescante, el tereré ofrece múltiples beneficios para la salud. La yerba mate contiene antioxidantes, vitaminas y minerales que contribuyen al bienestar físico. Su consumo ayuda a la digestión, mejora la concentración y tiene propiedades energizantes. En días calurosos, el tereré es una opción perfecta para hidratarse y mantener una mente clara.

Celebraciones del Día Nacional del Tereré

Durante el Día Nacional del Tereré, diversas actividades y eventos se llevan a cabo en todo el país. Se organizan ferias, concursos de preparación de tereré, exposiciones culturales y talleres sobre la historia y los beneficios de esta bebida. Las instituciones educativas también participan con programas y actividades que enseñan a las nuevas generaciones sobre la importancia del tereré en la cultura paraguaya.

Un Patrimonio Cultural

El tereré ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su valor y significado dentro de la cultura paraguaya. Este reconocimiento refuerza la importancia de preservar y promover esta tradición, que es parte integral de la identidad nacional.

En conclusión, el Día Nacional del Tereré no solo celebra una bebida, sino que rinde homenaje a una costumbre que fortalece los lazos sociales y enriquece la identidad cultural del Paraguay. Cada ronda de tereré es una oportunidad para recordar y valorar nuestras raíces, compartiendo momentos de alegría y unión.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIAJEROS TV

GALERÍA DE IMAGENES