domingo 11 de mayo de 2025
Revista Viajeros » Noticias turísticas » 6 dic 2023

Orgullo Nacional

Nuevo patrimonio cultural del Unesco: El Poncho Para´i de 60 listas

La Unesco declaró Patrimonio Cultural Inmaterial las técnicas ancestrales y tradicionales para la elaboración del poncho para’i de 60 listas de la ciudad de Piribebuy.


Por:
Miryan Moreno

 

En la histórica ciudad paraguaya de Piribebuy, ubicada a 73 kilómetros de la capital, Asunción, unas 15 mujeres artesanas colocan uno a uno los hilos en el telar para la elaboración del ‘poncho 60 listas’, o poncho para’i (de varios colores), como también se le conoce.

Se trata de un poncho tradicional, elaborado únicamente en esta ciudad y que después de Guerra de la Triple Alianza, en la que Paraguay se enfrentó a Brasil, Uruguay y Argentina, pasó a llamarse 'poncho de 60 listas', en honor a 60 soldados que fueron enterrados en una fosa común con ponchos blanco y negro en esta ciudad, donde hoy se mantiene un oratorio en honor a ellos.

Debido a su especialidad, este poncho es  reliquia histórica y  fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

 Es un tejido que requiere del trabajo de por lo menos cuatro mujeres. En aproximadamente 12 días, trabajando más de 8 horas diarias, hasta 10 en algunos casos, logran  tejer un poncho completo que lo vendemos por 2 millones y medio de guaraníes aproximadamente.

En principio tejían en blanco y negro, pues así se utilizaba tras la batalla de Piribebuy, en 1869, durante la Guerra de la Triple Alianza. Luego tuvieron que innovar a pedido de los clientes y, por ejemplo, comenzaron a combinar el rojo, el blanco y el azul, los colores de la bandera de Paraguay. Actualmente, este es el poncho con la mayor demanda. 

Entre la clientela se destacan ministros, embajadores, turistas, y  grandes figuras como Luis Alberto del Paraná (músico, compositor, cantante e intérprete paraguayo, considerado uno de los íconos de la música paraguaya)

Senatur  celebro la declaración del Poncho Para’i como Patrimonio Cultural de la Unesco

La Secretaría Nacional de Turismo desplegó un show artístico el martes frente al Panteón de los Héroes, en conmemoración a la declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial ante la Unesco, a la técnica de elaboración del Poncho Para’i de 60 listas.

En ese contexto, la ministra de Turismo, Angie Duarte honró la distinción resaltando la importancia de esta declaración. “Esto fortalece el turismo cultural y vivencial del Paraguay, el que está forjado por sus experiencias y tradiciones, el que hace que los turistas quieran volver y quedarse”.

El importante reconocimiento se enmarca en la XVIII Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, en el Cresta Mowana Resort de la ciudad de Kasane, Botswana, África.

La ministra agradeció al Ballet Folklórico y la Banda de la Municipalidad de Asunción por el número artístico, y felicitó a las artesanas del Poncho Para’i, a los gestores Instituto Paraguayo de Artesanía y Secretaría Nacional de Cultura, que hicieron posible este triunfo nacional e invitó a todos los paraguayos a llevarse una postal de recuerdo frente al Panteón, el cual se encuentra ornamentado para la celebración.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIAJEROS TV

GALERÍA DE IMAGENES