viernes 09 de mayo de 2025
Revista Viajeros » Noticias turísticas » 15 nov 2023

Mendoza

Bodegas Salentein, vinos de primera, arte, gastronomía y buen vivir

Invitados por el Ministerio de Turismo de Mendoza y con el traslado rápido y seguro del Jetsmart, desde Asunción, visitamos la bodega Salentein, la primera de argentina que fusiona vinos de la más alta calidad, arte, gastronomía y el buen vivir. En sus viñedos situados en el Valle de Uco en el corazón de la provincia de Mendoza.


Por:
Miryan Moreno

 

En sus viñedos situados en el Valle de Uco en el corazón de la provincia de Mendoza, Bodegas Salentein ha comenzado a transformar la vitivinicultura de la Argentina.

La Bodega, que cuenta con un museo de arte, una capilla y lodge de primer nivel se encuentra en Mendoza, una provincia argentina que es sinónimo de vino. La tierra en esta región es franco arenosa, y el clima seco, con días muy calurosos y noches muy frescas. La presencia de más de 900 bodegas y 145 mil hectáreas de viñedos explican por qué esta zona es el área vitivinícola más importante del país.

    

El Espacio Killka también es un sello distintivo de Bodegas Salentein. Con la premisa de crear un espacio cultural en medio de la naturaleza, su arquitectura es una obra de arte en sí misma. Los visitantes disfrutarán de una colección de pintura argentina contemporánea y holandesa del siglo XIX y XX.

La escultura tiene su lugar en el Hall de Entrada, en el Patio y en la Capilla de la Gratitud, un centro religioso al estilo de las antiguas capillas andinas, donde se celebran misas al aire libre con un imponente paisaje.

En Killka está el restaurante con capacidad para 80 personas, que ofrece un variado menú a la carta y vinos de Bodegas Salentein y Bodegas Callia. El Salón Pircas, anexo al comedor, con capacidad para 120 cubiertos más, también puede sumarse a las galerías externas que ofrecen espacio para 40 comensales.

    

La Posada Salentein es una exclusiva estancia de 16 habitaciones distribuidas en tres casas, rodeada por los viñedos de Bodegas Salentein, al pie de la Cordillera de los Andes. Cuenta con un restaurante y una piscina con vista a los viñedos.
Ha sido premiada en la categoría "Alojamiento" con la medalla de oro nacional en el concurso Best Of Wine Tourism 2011, organizado por la red global Great Wine Capitals.

Una nueva visión de la calidad -con plantaciones de varietales clásicos, preservación de vides antiguas, re aplicación de técnicas artesanales europeas y la utilización de tecnología de avanzada- da como resultado vinos de nivel internacional.

 La bodega está ubicada a una altura de 1.200 metros, justo en el centro de los viñedos. Más de 49 hectáreas de hábitat desértico autóctono fueron conservadas, y forman parte del paisaje cotidiano de la bodega. El horizonte occidental está dominado por los cercanos Andes nevados, que se elevan a más de 6.100 metros.

La magnífica bodega fue diseñada teniendo en cuenta dos aspectos: la forma y la función. La forma en cruz facilita un manejo cuidadoso de las uvas y del vino, al tiempo que permite reducir el camino que tanto las frutas como su producto recorren a lo largo de las distintas etapas de elaboración. Cada ala constituye en sí misma una pequeña bodega con dos niveles.

En el primero, tanques de acero inoxidable y cubas de roble francés posibilitan la fermentación y el almacenamiento. En el nivel subterráneo, en tanto, el vino es añejado en barricas de roble. Ambos pisos permiten que el líquido circule de los tanques a las barricas a través de un sistema tradicional de transferencia por gravedad.

  

La Cava

Las bodegas subterráneas se encuentran a nueve metros bajo tierra y a una temperatura constante de 12°C, y con una humedad ambiente del 80 %. El vino se añeja en pequeñas barricas de roble francés de 225 litros cada una. En total, este nivel alberga 5.000 barricas. Otra característica de la cava es su piso de piedra. Visto desde el nivel superior, el piso de la cámara central muestra un importante diseño, de fuerte contenido simbólico: se basa en la rosa de los vientos, con cada una de sus puntas orientadas hacia los puntos cardinales. De esta manera, representa su relación con el resto del mundo. Para la construcción de este suelo se emplearon piedras naturales de la región de Cuyo, entre las que figuran arenisca cuarcita amarilla, clorita verde tipo esquisto y arenisca limonita colorada.

   

Sala de degustación

Tres salas de degustación —una central y dos laterales, ubicadas en el subsuelo, en el mismo nivel de las cavas—, con mesas de travertino, piedra maciza y bloques de más de dos toneladas extraídos de una cantera sanjuanina.

La belleza y la función convergen en la Sala Primus. Esta exclusiva sala es única en su tipo en el país y contiene 12 toneles de roble francés de 7.600 litros equipados con sistema de refrigeración controlada donde se elabora, sólo en las cosechas donde la fruta es de excepcional calidad, la línea de vinos de edición limitada de Bodegas Salentein.

           

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIAJEROS TV

GALERÍA DE IMAGENES