martes 25 de junio de 2024
Revista Viajeros » Blog de Solange » 12 jun 2023

Guerra del Chaco

El insólito caso del Sargento Sánchez

Presten atención porque hoy les voy a contar uno de las historias bélicas más insólitas que escuche, se trata del caso del Sargento 1ro Osvaldo Sánchez, lo dieron por muerto en la Guerra del Chaco tras un disparo certero a la altura del corazón, por qué y cómo sobrevivió?


Por:
Solange Encina

 

Por Solange Encina

Presten atención porque Hoy les voy a contar uno de las historias bélicas más insólitas que escuche, se trata del  caso del  Sargento 1ero Osvaldo Sánchez, lo dieron por muerto en la Guerra del Chaco tras un disparo certero a la altura del corazón, por qué y cómo sobrevivió?

Entremos en contexto, durante la guerra del Chaco(1932 -1935) alrededor de 120.000 soldados  se unieron a las filas del ejército paraguayo, entre ellos, el joven Sargento primero , nacido el 17 de agosto de 1912,  hijo del Capitán  Francisco Sánchez, y Brígida Maffiodo.

Formo parte de las filas de RI 14 Cerro Corá,  desde el 14 de enero de 1933 hasta el 20 de abril de ese año, en ese momento participaba de la  Batalla de Toledo  y en los asaltos de las posiciones enemigas para la retoma del fortin Zenteno , cuando un disparo certero lo hiere de gravedad

Fue el Soldado Agileo López quien lo encuentra con signos de vida y con sus compañeros lo trasladan para su asistencia, nadie entendía como a pesar de un disparo a la altura del corazón el  hombre seguía vivo.

Grande fue la sorpresa cuando al trasladarlo para una mejor inspección a la ciudad de Asunción, se dan cuenta de la razón por la cual el disparo no acabo con su vida, y es porque el corazón del sargento no estaba a la izquierda del pecho, como es habitual, sino que el mismo, tenía el corazón a la derecha, debido a una condición congénita que hasta ese momento el no sabía, llamada: Dextrocardia.

La dextrocardia es una condición genética muy inusual que se da 1 entre 10.000 personas según las estadísticas y fue por esto que sobrevivió.

Un dato sorprendente es que Sanchez , una vez recuperado, volvió a la Guerra,  pero esta vez no al campo de Batalla, quedo como encargado de las provisiones y detalles logísticos.

Tuvo 12 hijos ,40 nietos, 94 bisnietos y 36 tataranietos ,ellos hablan de don Sánchez con mucho amor y orgullo, Sus familiares hoy piden que recordemos siempre a nuestros héroes, que dieron su vida por nuestro suelo.

Falleció el 10 de junio del 2000 a  los 88 años, rodeado de la admiración de su comunidad y su familia .Me enteré de esta fascinante historia en  mi visita en el museo de la ciudad de Piribeby, el donde el chaleco de Sargento Sánchez, el del corazón a la derecha, representa uno de los atractivos más grandes y espero que lo puedan visitar.  

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIAJEROS TV

GALERÍA DE IMAGENES