domingo 04 de mayo de 2025
Revista Viajeros » Noticias turísticas » 23 may 2023

Ecuador, nuestro próximo destino

Islas Galápagos, donde nació la teoría de la evolución

Visitar las Islas Galápagos es conocer el lugar con el mayor número de especies vegetales y animales endémicas del planeta. También es imaginar a Charles Darwin llegando a bordo del emblemático Beagle a este archipiélago ecuatoriano para darle forma a su teoría de la evolución.Revista Viajeros los lleva a este destino muy pronto.


Por:
Miryan Moreno

 

Pero, ¿qué ver en las Islas Galápagos? Si  están planeando un viaje a este rincón tan especial del mundo y no saben por dónde empezar, desde Revista Viajeros  les damos las claves para que no se pierdan  nada en este fascinante destino compuesto por 13 islas grandes, 9 medianas y más de 100 islotes. ¡Les robarán totalmente el corazón!

Bahía Tintoreras (Isla Isabela)

Comenzamos explorando Isla Isabelala más grande de las Islas Galápagos, ¡y con mucha diferencia! Ocupa el 60 por ciento del territorio, posee seis volcanes -cinco de ellos activos-, y su nombre rinde homenaje a la reina Isabel I de Castilla por patrocinar el viaje de Cristóbal Colón a América.  

Una de las primeras cosas que tienen que hacer en Isla Isabela es visitar Las Tintoreras, un pequeño islote rocoso que permanece en su estado natural. A tan solo 10 minutos en lancha de Puerto Villamil, la bahía Tintoreras cuenta con una colonia de lobos marinos, iguanas marinas y una gran cantidad de peces de colores que merece la pena conocer.

Asimismo, en Tintoreras existe una grieta de lava que contiene agua a la que acuden los tiburones de aleta punta blanca, los llamados “tintoreras”, a descansar. ¡Avistarlos es uno de los imprescindibles para ver en las Islas Galápagos!

Concha Perla (Isla Isabela)

Continuamos en la isla más grande de las Galápagos. Además de su tamaño, Isabela puede presumir de ser una de las más virgen y la menos masificada de las tres islas principales, por lo que sus atractivos son enormes. En este caso nos detenemos en Concha Perla, un lugar perfecto para nadar con lobos marinos, ver tortugas e iguanas y, sobre todo, disfrutar de sus aguas cristalinas. ¡Un auténtico paraíso en la tierra!  

Si se visita Concha Perla, un imprescindible es hacer practicar snorkel para ver de cerca a todos los animales y para, además, explorar su fondo de coral. Si les apetece conocerlo, la mejor opción es realizar una excursión a la bahía Concha Perla.

Los Túneles (Isla Isabela)

Para terminar con Isla Isabela, descubrimos Los Túneles, considerado por muchos como una de las excursiones imprescindibles si se viaja a las Islas Galápagos. Esta zona es el resultado de los ríos de lava llegados al mar, formando una serie de túneles laberínticos y grietas tanto dentro como fuera del agua que crean un paisaje único en el mundo.

Tal y como es habitual en este archipiélago de Ecuador, en Los Túneles es posible contemplar una gran variedad de fauna endémica como tortugas o lobos marinos, albatros, flamencos, lobos marinos, piqueros de patas azules o fragatas reales. Asimismo, esta zona cuenta con una gran variedad de aves que acuden a Los Túneles para alimentarse y anidar en sus orillas. Con la excursión a Los Túneles descubriréis este santuario marino a pie y realizaréis snorkel. ¡La mejor manera de conocerlo!

Tortuga Bay (Isla Santa Cruz)

Siguiendo con nuestra ruta por los imprescindibles para ver en las Islas Galápagos, llegamos a la Isla de Santa Cruz, la más céntrica de todas las islas que componen el archipiélago. Escogida por muchos para quedarse durante varios días en las islas, Santa Cruz cuenta con un sinfín de atractivos turísticos: playas paradisíacas, centros de investigación, galapagueras y enclaves naturales de una belleza excepcional.

Para empezar a conocer la isla, les sugerimos acercarse  a Tortuga Bay o Bahía Tortuga. Antes de tumbarse en su espectacular arena blanca y bañarse  en sus aguas cristalinas, tendran que hacer una placentera caminata a través de los manglares que rodean la bahía. Al llegar, lo que encontraran  se les  quedará grabado en su retina para siempre.

Una enorme cala de arena fina y aguas turquesas que contrastan intensamente con el paisaje oscuro de rocas volcánicas es lo que los espera en Bahía Tortuga. Para completar la experiencia, podréis visitar La Lobería, una pequeña isla habitada, tal y como su nombre indica, por lobos marinos, y explorar el Canal del Amor. ¿Qué tal si reservan la excursión a Bahía Tortuga?

Reserva de tortugas gigantes El Chato

Si lo que los mueve hasta las Islas Galápagos el amor por los animales, visitar la reserva de tortugas gigantes El Chato es fundamental. ¿Sabian  que es uno de los principales centros de preservación de animales de la Isla de Santa Cruz? Si llegan hasta aquí, verán  a las tortugas gigantes en su hábitat natural.

La reserva cuenta con 12 hectáreas dedicadas exclusivamente al cuidado de la naturaleza endémica de esta parte de Santa Cruz donde, además, se puede pasear entre formaciones volcánicas como túneles de lava petrificada y pozas naturales. ¡Se  convertiran en expertos tortugueros en esta excursión!

Las Grietas (Isla Santa Cruz)

Realizar una excursión a Las Grietas es un must entre las cosas que hay que hacer en las Islas Galápagos. Sin salir de la Isla de Santa Cruz, Las Grietas son una de las formaciones geológicas más representativas del archipiélago. Ubicadas en el Barrio Punta Estrada, esta área protegida se puede recorrer a través de diferentes senderos de piedra volcánica y tierra que brindan unas vistas fas

Otra zona cercana que merece la pena conocer es la playa de los Alemanes, una bahía idílica en la que darse un chapuzón en sus aguas cristalinas es la mejor manera de relajar cuerpo y mente.

Isla San Cristóbal

La Isla de San Cristóbal es la puerta de entrada a las Islas Galápagos. ¡Bienvenidos a la capital mundial de los lobos marinos! Estos animales están por todas partes de la isla más oriental del archipiélago, y también la más antigua de todas. Les aconsejamos que, si están  planeando un viaje hasta aquí, reserven al menos 3 días para San Cristóbal. ¿Por qué? ¡Aquí van nuestros consejos!

San Cristóbal cuenta con un gran Centro de Interpretación en el que conocer toda la historia y las particularidades de las Islas Galápagos, sin olvidar, por supuesto, el paso de Charles Darwin y su trabajo en la Teoría de la Evolución. Otros de los imprescindibles son los miradores desde donde contemplar, por ejemplo, el León Dormido. Además, sus playas son tanto o más fascinantes como las mencionadas anteriormente: Playa Ochoa, Puerto Chino, La Lobería o la Laguna el Junto.

Isla Bartolomé

Para terminar, los llevamos hasta una de las islas más jóvenes del archipiélago de Galápagos. Se trata de la Isla Bartolomé, un islote volcánico situada cerca de la costa este de la Isla Santiago. Uno de los grandes atractivos de Bartolomé es la propia isla en sí misma, ya que se trata de un volcán extinguido en el que encontraremos numerosas formaciones volcánicas en tonos rojizos, naranjas, verdes y negros que despiertan todos los sentidos.

En el centro de la isla, cómo no, encontramos el volcán de más de 100 metros de altura que permite imaginar la evolución de estas islas. La visita a la Isla Bartolomé no estará completa sin dar un paseo en barca desde Pinnacle Rock para conocer al pingüino de Galápagos, el único tipo de pingüino que existe en el norte de Ecuador. Además, desde aquí se pueden admirar las bahías gemelas, uno de los principales atractivos de la isla. ¡El broche de oro a cualquier visita a las Islas Galápagos!

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIAJEROS TV

GALERÍA DE IMAGENES