Turismo Aventura
Donde duerme el Indio, Alborada, Itapua
El departamento de Itapúa ofrece interesantes opciones para los turistas en toda época del año. A pocos kilómetros de Encarnación, en el distrito de Nueva Alborada, se puede disfrutar del turismo de aventura y recorrer las cuevas del mitológico cerro Indio Dormido. Según la tradición indígena en el lugar habitaban grandes lagartos y donde se encontraría un túnel escondido que unen los pueblos jesuitas , que podría encontrarse bajos las aguas del Rio Paraná
Miryan Moreno
El circuito Indio Dormido se encuentra en el cerro del mismo nombre. En este lugar uno puede ascender a la cima y tener una vista del exhuberante paisaje circundante, puesto que Nueva Alborada es uno de los pocos distritos de Itapúa que cuenta con hermosas laderas y serranías.
Además puede conocer los pasadizos y grutas del cerro, que en algún momento del pasado fueron utilizados por jesuitas. El circuito no posee mucha dificultad en su recorrido pero debe tener en cuenta que se trata del ascenso a un cerro y llevar atuendo acorde.
Es posible realizar rappel en sus altas paredes rectas del pasadizo principal, pero para cualquier visita u otra actividad debe contactar con los guías del lugar, o bien para el rappel con las empresas que se dedican al rubro.
Teju Kuare es el nombre que se da a un arroyo que descarga en aguas del río Paraná y a una pequeña zona dominada por un gran cerro que tiene la particularidad de contar con unas cavernas en su interior.
El consejo de desarrollo turístico conformada a instancias de la Comuna de Nueva Alborada habilitó un circuito de paseo por el interior del cerro, ideal para el turismo de aventura extrema.
El recorrido comienza ascendiendo por una ladera del macizo y un posterior descenso a una caverna de más de 50 metros de profundidad. Termina con la salida a través de un reducido pasaje en la roca viva.
El pasadizo con curvas y desniveles posibilita cruzar de lado a lado la montaña.
Para llegar se debe tomar la Ruta VI “Juan L. Mallorquín” (desde Encarnación) y en el kilómetro 20 desviar por un asfaltado que conduce al área urbana del distrito de Nueva Alborada.
Aquí es conveniente contactar con algún miembro de la comisión de turismo que facilitará un guía.
También es posible realizar un paseo en catamarán por el río Paraná para apreciar bellos paisajes.
Capital de la Miel
El distrito de Nueva Alborada desde hace 3 años se insertó dentro de un circuito turístico en franco crecimiento, ahora busca obtener su identidad propia que la identifique a nivel nacional como la capital nacional de la miel de abeja.
Rubén Michel continúa con la tradición iniciada por su padre consistente en la producción de miel de abeja en el distrito de Nueva Alborada, iniciada en la década de los 50. Hoy esta actividad, y por iniciativa del actual intendente, ha impulsado la creación de la Asociación de Productores Apícolas, Ilustró que la región de Itapúa sostiene una producción de miel basada en unos 1.500 colmenares activos.