Gastronomía turística
¿Que se consume en semana santa en algunas partes del mundo?
El ayuno y la abstinencia de carnes roja es una de las características de esta celebración desde la perspectiva religiosa, Pero cada país, cuya religión oficial es la católica, cuentan con diferentes costumbres culinarias que los caracterizan. Aquí les contamos algunos de ellos.
Miryan Moreno
De acuerdo con la tradición cristiana, la Semana Santa es la celebración que rememora cada año la muerte y resurrección de Jesús. Se vive con mayor acento en los países occidentales cuya religión oficial es la católica o que tienen presencia de grupos cristianos. Uno de los elementos característicos de la celebración, desde la perspectiva religiosa, es el llamado al ayuno y a la abstinencia del consumo de carnes rojas.
Este es un factor determinante en la comida de Cuaresma y Semana Santa, que hace uso de ingredientes sencillos, privilegia el pescado y a los vegetales.
Paraguay
Durante la Semana Santa en Paraguay, además de las famosas chipa almidón o mestiza se consumen otras variedades como la chipa kandói y algunos siguen haciendo vigilia, respetando la norma de no comer carne los días viernes.
El » chipa apo» en Paraguay (preparación de la chipa) durante la Semana Santa es una tradición. Abuelas, tías, madres, hijos, sobrinos. Todos se juntan alrededor de la mesa para amasar y dar formas a la masa; las más comunes son «lopi» «jacare» «argolla». Además, el no poder consumir carnes rojas, las familias preparan platos a base de pescados de río, como el famoso chipín de pescado
Estados Unidos
Los huevos de pascua simbolizan el nacimiento y son regalos propios del Domingo de Resurrección.
Portugal
Hornean una torta llamada folar que suele ser regalada por padrinos a sus ahijados.
Reino Unido
El cordero asado de primavera es una carne tradicional que siempre se sirve en las comidas o cenas de Pascua.
Alemania
A los alemanes les encanta comer cordero en Semana Santa. El Osterlamm (Cordero de Pascua) es un plato dulce muy típico y que se prepara con algunas variaciones en función de la zona del país.
España
Es muy común regalar la Mona de Pascua, un tipo de pastel típico de Cataluña que en su versión más tradicional está recubierto de almendras laminadas y se decora con huevos de colores y figuritas.
Rusia
En la Rusia ortodoxa se pueden encontrar muchos platos típicos de la Semana Santa, uno de los más representativos es el Kulich (Кули́ч), una especie de magdalena recubierta de azúcar.
Polonia
Este país es también bastante católico, así que la Semana Santa es una festividad importante. Aquí se comen platos como Mazurek. Es un pastel delgado con una base de masa fina. Encima del pastel se añaden mermelada y chocolate, pero como hay tantos tipos, se puede ser muy creativo.
Francia
Los franceses también comen cordero en Semana Santa y su especialidad es el Le Gigot dÁgneau Pascal. La pata del cordero se marina con ajo, sal, pimienta y aceite de oliva, y se asa en el horno. Tradicionalmente, se sirve con judías verdes y patatas asadas.
Italia
En un país tan católico como Italia la Semana Santa se celebra a lo grande, el Pastel de Pascua es muy demandado durante la temporada. Es un pastel esponjoso se prepara con naranja rallada y piel de limón, y también lleva fruta escarchada, uvas pasas y almendras.
Perú
Es muy tradicional comer patarashca, consiste en un filete de pescado de agua dulce sazonado con ají dulce y otros ingredientes de la región amazónica.
Venezuela
Entre los postres para la cuaresma y los días santos, está el dulce de cabello de ángel, un postre a base de harina de maíz y leche de coco.
Australia
El Viernes Santo acostumbran a comer hot cross buns, son una especie de bollito hechos con frutos secos. Existen muchas versiones, como los de chocolate.