martes 25 de junio de 2024
Revista Viajeros » Blog de Solange » 6 mar 2023

Destino recomendado

Ciudad histórica de Pirayú

Uno de los destinos más bellos del país reúne atractivos históricos y mucha cultura en cada rincón. La localidad te recibe con sus artesanía y la amabilidad de sus pobladores.


Por:
Solange Encina

Salí de Asunción para conocer una ciudad que reune, historia, artesanía y mucha naturaleza. Esta distante a unos 50 km de la capital del país y forma parte del bello departamento de Paraguarí.

Su historia se inicia el 15 de Octubre de 1769, cuando aún la llamaban Capilla Gayoso. En la comunidad se registraron 2 hechos que la marcaron para siempre, la llegada del tren en 1864, y posteriormente uno de los capítulos más oscuros de la historia del Paraguay, la Guerra Contra La triple Alianza.Orgullosa de su Historia, la ciudad se presenta como una de las bellas alternativas turísticas del país.

Recorriendo un poco, logré hacer una lista de lugares  que cualquier viajero  debería conocer.

 

1-El templo de la Ciudad: Construido en 1761, el Templo Nuestra Señora del Rosario de Pirayú fue lo que convirtió al antiguo poblado de Capilla Gayoso en la ciudad que es hoy día. En 2006 fue declarada Patrimonio Histórico Cultural del Paraguay. Sólo esta abierto al público durante las ceremonias religiosas.

                     

2-Estación del tren: Según fuentes históricas, la construcción de la estación se inició en los primeros meses del año de 1864. Hasta allí llegaron tropas brasileñas en su avance sobre nuestro territorio durante la guerra, y ya en tiempos de paz, los canastos llenos de “Chipa Pirayú”, significaron un signo de alegría para los paraguayos. El recorrido por la estación está a cargo de guías que te explican cada detalle del lugar y tiene un costo simbólico de 5.000 gs para el mantenimiento del lugar.  Esta abierto de jueves a domingos.

                        

3-Campamento Cerro león: Este es un lugar histórico, pues el Mariscal López solicitó su construcción como un sitio de adiestramiento de los soldados paraguayos para prepararse antes de la Guerra de la Triple Alianza. Aquí, miles de paraguayos recibieron instrucción militar por primera vez. En la actualidad, solo quedan dos edificaciones de las más de 40 que existían. Estaba comunicada gracias a la estación de tren de Cerro León donde recibía constantemente pertrechos, víveres y soldados que provenían de todo el país. Esta abierto de miércoles a domingo, y para ingresar uno debe pasar por una propiedad privada, el acceso cuesta 10.000 gs.

 

                       

4-Ñandu Rapé: Es un pequeño circuito que muestra la belleza del Ñanduti. El circuito invita a turistas locales y extranjeros a realizar un recorrido en carreta estirada por bueyes hacia los barrios de la ciudad donde se encuentran asentadas la mayor cantidad de mujeres dedicadas exclusivamente a la confección del tradicional tejido. Los tejidos pueden ser adquiridos durante el recorrido al igual que otros productos artesanales.

                    

 

BONUS

5-Cascada Madame Lynch:  Este es un destino de dificil acceso, ya que se encuentra en propiedad privada y para acceder hay que pedir permisos con mucha anticipación, lastimosamente no pude conocerla.

La historia cuenta que en dicha cascada formada en el denominado "Arroyo Madama", Elisa Alicia Lynch -quien fue esposa del Mariscal López durante 8 años- cuando iba al Campamento Cerro León a visitar al Mariscal, en varias ocasiones se disponía a ir a refrescarse en las aguas de dicha cascada, atraída por la tranquilidad y belleza natural que ofrecía el lugar, además de ser un sitio totalmente discreto y alejado de todo el ambiente militar y bélico del campamento.

Queda  a 10 Kms del centro de Pirayú y a 3 Kms del Campamento Cerro León en la zona del Cerro Tui Jhovy.

                        

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIAJEROS TV

GALERÍA DE IMAGENES