miércoles 19 de junio de 2024
Revista Viajeros » Revista Viajeros impresa » 29 sep 2016

Yacaratia Longe

El secreto de la tierra misionera

La Provincia de Misiones no deja de sorprender al viajero que busca  descubrir  nuevos lugares o que buscan re-descubrirlos mediante nuevas emociones o nuevas experiencias. Lee esta nota, te contamos todo de YACARATIA LONGE


Por:
Lic. Jorge Posdeley

 El  acompañamiento de la naturaleza, el entorno y el paisaje son necesarios  para la vivencia personal y colectiva. El desafío se encuentra en la magia del  entorno, y,  definitivamente las experiencias  lo hace más atractivo aún.

Quien sueña descubrir  busca resolver sus propias experiencias,  resulta para él mucho más importante lo que pueda hacer  a lo  que  le pueda suceder en el lugar, busca encontrar en  el  valor agregado, del momento y el entorno.  Lo pueda  llevar de regreso a casa, claro está que nunca encontrara el envoltorio justo para llevarlo y como sucederá siempre además las emociones y las experiencias no se pueden retratar para poder retrasmitirlos.

Para quienes buscan conocer la selva y vivir la experiencia de recorrerla identificando un conjunto de emociones propias,  percepciones únicas  y  sentimientos compartidos con  la madre naturaleza, la opción más valida en la provincia de misiones es adentrase a la Reserva de biosfera Yabotí, reserva con una superficie total de 235.959 hectáreas, espacio  dedicada a la preservación de la selva paranaense y todo su ecosistema asociado.- 

A pocos kilómetros y antes de llegar a la selva, en la localidad El Soberbio se encuentra "YacaratiáLodge", un moderno establecimiento hotelero ubicado en un territorio con atractividad paisajística envidiable, único,  con un balcón natural al Río Uruguay y a la selva. 

Este establecimiento es considerado uno de los pioneros en la zona y también uno de los primeros en utilizar la denominación  "Lodge de la selva", justamente por  radicarse en área selvática, buscando en su  filosofía ofrecer servicios de  alojamiento en confortables habitaciones, promover el desarrollo de la  gastronomía local, sumar actividades en el entorno  bajo criterios de conservación y preservación de la selva misionera, lo que lo transforma en un lugar único.

Francisco y Patricia,  descubrieron este lugar en un viaje para visitar los saltos del  Moconá a principios del año 2000. Como ocurre en la mayoría de los casos de los buscan descubrir nuevas experiencias, fueron sorprendidos en su buena fe y la selva con su  verde profundo los  sorprendió invitándoles a quedarse a vivir y compartir sus secretos. Es así que la pareja  se vuelve a su lugar de origen, a una selva diferente, una  jungla de cemento, vidrio,  ruido y stress, pero encantada de su experiencia. La propuesta recibida por la naturaleza era considerada cada vez más cercana, no tardaron mucho tiempo en la toma de la decisión, una decisión trascendental cambiar de jungla, venirse a vivir a la "selva misionera"  con el propósito esta vez de re-descubrirla lejos del ruido con sonidos y murmullos de la selva.

Volvieron al lugar al que fueron sorprendido, comenzaron a convivir en su nuevo espacio que  sería, en definitiva, parte de su proyecto de vida, quizás el más importante: convivir con la selva en mancomunión con la comunidad local conservando y preservando la naturaleza, ofreciendo a los visitantes comodidad, confort y experiencias a partir de una excusa perfecta, de alojarse en “ YacaratiáLodge”. 

Por qué ese nombre? Porque nuevamente la naturaleza siempre  sorprende a cualquiera. En el lote elegido para montar el proyecto se encontraban árboles muy particulares que crecen en el interior de la selva, protegida por el resto de la vegetación que las cobija de las heladas, y  cuya madera es comestible y del cual se fabrican en forma artesanal los alfajores de madera, únicos en su tipo. Pero quizás lo más importante de este árbol, denominado Yacarati-á, es que los guaraníes (dueños originarios de las tierras) lo denominaban "el maná de la selva". Es por esto que el matrimonio elije ese nombre para su establecimiento, está más que claro,  vivir con la selva y no vivir de la selva.

Yacarati-á Lodge es un emprendimiento hotelero que busca constantemente satisfacer al más exigente cliente que busca experiencias cercanas a convivir con la selva, de disfrutar y experimentar convivir unos días de relax en una comunidad que vive como si el tiempo no hubiera trascurrido, lejos del ruido y del estréss,  pero muy cercano a la comodidad del sauna de los masaje, de la piscina montada en el corazón de la selva. 

La gastronomía del logde, no se escapa de la relación íntima del hombre con su alimentación en torno a su medio ambiente, es así que los platos que se elaboran responden a una fusión entre las "delicatessen" y lo regional,  con un fuerte condicionante más, el  aprovechamiento de la materia prima local:  Las verduras, los quesos, la leche, el dulce de leche, la carne y los frutos de estación se producen en la propiedad de yacarati-á,  de la mano de los lugareños. La cocina se disfruta de la mano de sus propietarios quienes son los verdaderos anfitriones a la hora de cocinar y servir  la mesa. Como recomendación no deje de probar los ravioles de “hortiga” una receta propia del establecimiento preparada por su anfitriona Patricia.

Yacarati-á es el lugar ideal para descansar y descubrir los secretos  de la selva misionera, ó, en todo caso venirse a redescubrir el encanto del monte que nos contaron los abuelos. Recuerden  que a la siesta puede encontrarse con el yasíyateré,  o por las noches más vale estar acompañado y cenando a tiempo  por si el pombero está como siempre  buscando compañía.- Es por esto y por mucho más que Francisco y Patricia….. Redescubrieron el lugar y lo están esperando para compartir su nueva filosofía de vida, una vida llena de experiencias en la selva lejos del ruido.-

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIAJEROS TV

GALERÍA DE IMAGENES