viernes 28 de junio de 2024
Revista Viajeros » Noticias turísticas » 13 ago 2020

Inauguran Centro de Interpretación

Invitan a conocer el Gran Chaco Americano, en Filadelfia, Paraguay

Inauguran el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano que ofrece a los visitantes las vivencias turísticas de la Región Occidental del Paraguay, escenario de las páginas escritas con el valor de quienes dieron su vida por la Patria.


Por:
Miryan Moreno

 

Con presencia del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, autoridades nacionales y locales se realizó la inauguración oficial del Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano, ubicado a pocos metros de la entrada a la ciudad de Filadelfia, capital de Boquerón, Chaco Paraguayo.

El proyecto, ejecutado con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Programa Nacional de Turismo (Pronatur), fue pensado para complementar y valorizar la multiculturalidad del Chaco, su fauna, su flora y las etnias indígenas que viven en la zona.

 La titular de la Senatur agradeció al primer Mandatario, el apoyo a la gestión; y expresó el firme propósito de trabajar mancomunadamente con las fuerzas locales de los tres departamentos de la Región Occidental, así como con cada municipio, para que propios y extraños conozcan la obra, la difundan y la tengan como punto de partida para descubrir el gran Chaco.

 Resaltó que es el comienzo de muchos otros proyectos que nos quedan por delante para enamorar a los turistas, y posicionar la región como un polo de desarrollo turístico, social, industrial y cultural. “Hoy, el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano es una hermosa realidad, y ofrece a los visitantes la oferta turística de esta zona que fue escenario de las páginas escritas con el valor de quienes dieron su vida por la Patria”, puntualizó.

 Participaron del acto la Primera Dama, Silvana Abdo; el gobernador de Boquerón, Darío Medina; el intendente de Filadelfia, Holger Bergen; la representante del BID, Florencia Attadeno-Hirt, el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, entre otros.

 

Rodeado de paneles solares y árboles de samu’u se encuentra la infraestructura que combina tecnología y arquitectura sostenible, teniendo como objetivo convertirse en el punto de partida del turismo competitivo a nivel regional.

 

El edificio de 1.800 m2 tiene una imagen reconocible y característica con un hilo conductor de todos los proyectos del programa: Entorno-Paisaje-Cultura. Está constituido por tres naves diferentes unidas entre sí, integradas armónicamente en el contexto llano del entorno.

 

Entre otras áreas, el centro alberga un teatro para 84 butacas, equipado con proyectores 4k y pantalla motorizada; una tienda de recuerdos y artesanías; área didáctica para niños, restaurante, área administrativa, de investigación y una biblioteca, además de todos los sistemas modernos de seguridad, internet y climatización.

 

El Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano forma parte de un conjunto de productos turísticos, generados en el marco del Programa Nacional de Turismo, financiado por el gobierno central y el BID. Entre ellos se encuentran: El Circuito Vivencial del Mundo Guaraní, El Centro de Información y Recepción del Visitante Pykypó, El Embarcadero de Villa Hayes, El Centro de Información Turística y Exposición de Artesanías Indígenas - Tte. Irala Fernández y la Puesta en Valor de Comunidades Indígenas.

 

UN POCO DE HISTORIA

 

El 20 abril del 2016 la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) formalizaba el contrato para la construcción del Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano en la ciudad de Filadelfia, departamento de Boquerón, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco del Programa Nacional de Turismo (Pronatur).

 

El 13 de setiembre del mismo año, la empresa constructora Baumann, daba inicio a la obra de 1.800 metros cuadrados, ubicada a la entrada de la capital del departamento de Boquerón.

 

En el mes de noviembre del 2017, con un avance del 47, 06%, la construcción tuvo una interrupción de un año; y 13 de diciembre del 2018, la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, confirmaba el reinicio de las obras con el importante apoyo del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez, siendo la empresa Engineering, la encargada de completar la mega obra, finalizada los primeros meses del 2020.

 

Esta infraestructura paisajística reconoce el valor del entorno natural, y su exposición museográfica invita a explorar los misterios del Gran Chaco que trasciende fronteras, con una propuesta de aprendizaje creativo, orientado a promocionar el turismo como factor de desarrollo económico, divulgación y conservación del patrimonio.

 

Su historia, la excepcionalidad del paisaje de los distintos ecosistemas, la cultura de sus pueblos originarios y actuales en un cruce de culturas, el Chaco de la actualidad y del mañana, buscan inspirar al turista a viajar dentro y fuera del ambicioso proyecto de la Senatur.

 

Hoy, el Centro de Interpretación del Gran Chaco Americano es una hermosa realidad, y ofrece a los visitantes la oferta turística de la Región Occidental del Paraguay, escenario de las páginas escritas con el valor de quienes dieron su vida por la Patria.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIAJEROS TV

GALERÍA DE IMAGENES